viernes, 28 de noviembre de 2014

Posibles sustitutos para Ana Mato.

Será el próximo miércoles cuando seguramente tomará posesión el nuevo titular de Sanidad, de momento la vicepresidenta asumirá los asuntos correspondientes a dicho departamento.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves el cese de Ana Mato como ministra de Sanidad, tras haber presentado el miércoles su dimisión. 
El motivo que ha llevaron a Ana Mato a dimitir, ha sido su presunta implicación en la trama Gürtel, en la que según el juez Pablo Ruz, pudo ser una de las beneficiadas.
Entre los nombres que se barajan como posibles sustitutos de Ana Mato, cobran fuerza los de Pilar Farjas, secretaria General de Sanidad y Consumo, Susana Camarero, Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, e Ignacio Echániz, consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla - La Mancha.
Pilar Farjas es licenciada en Medicina y Cirugía, licenciada en Sociología y además tiene un Máster en Bioestadística. 
Actualmente es Consellera de Sanidad de la Xunta de Galicia y presidenta de la Agencia Española de Consumo, Serguridad Alimentaria y Nutrición.
Susana Camero es Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Actualmente es Diputada Nacional desde el año 2000 y tambien forma parte de la Junta Directiva Nacional del PP.
Ignacio Echániz actualmente es consejero de Salud de Castilla-La Mancha, pero anteriormente lo fue de Madrid. También es el secretario general de Sanidad del PP.
Según han informado fuentes del Palacio de Moncloa, el motivo por el que se retrasará la asignación de dicho puesto es única y exclusivamente por razones de agenda del Rey y del Presidente del Gobierno. Tendremos que esperar por lo tanto hasta el próximo miércoles para saber quién ocupará el puesto de Ana Mato. 

La Junta andaluza se gastará 125 millones de euros en altos directivos

La Junta de Andalucía contabiliza en su Presupuesto para 2015 un total de 176 altos cargos, según consta en su anexo de personal, que comparten tareas de dirección con 42 delegados provinciales. La partida de “alta dirección de la Junta de Andalucía”, dentro del capítulo de gastos, asciende a 125 millones de euros, un 1,8% más que el año anterior, lo que se corresponde, según fuentes de la Consejería de Hacienda, con la recuperación de los complementos de las pagas extras.
Los sueldos siguen congelados y se fija la remuneración de la presidenta de la Junta, 63.808 euros anuales, como tope para los altos cargos. Solo los directivos de la RTVA, con un convenio específico, podrán superar esta cantidad. Lo que aún no viene reflejado en el proyecto de ley que ya tramita el Parlamento andaluz es el número de directivos de las empresas públicas ni sus remuneraciones.
La Conserjería de Hacienda y Administración Pública, que lleva ya cuatro años adoptando medidas para poner orden en sus empresas públicas, aprovecha el Presupuesto para exigir a las entidades del sector público que incluyan en sus memorias anuales “la relación de su personal directivo, con indicación de las retribuciones de cualquier clase devengadas por el mismo”.
La Junta sigue reforzando los instrumentos para poner coto en sus empresas públicas y obliga a que pongan en marcha planes de ajuste de los que tendrán que dar cuenta a la Consejería de Hacienda cada trimestre. También se eliminan las indemnizaciones que puedan ser pactadas de forma individual entre las empresas y sus órganos de dirección.
Tanto las fundaciones como las agencias empresariales vinculadas a la Junta tienen vetadas nuevas contrataciones. El gasto de personal en agencias, sociedades mercantiles de participación mayoritaria, fundaciones y consorcios asciende a 871 millones de euros
Otra nueva medida de control de las empresas públicas obliga a que toda la publicidad que contraten deba ser autorizada por la consejería a la que esté adscrita y sea comunicada a Hacienda. Se trata de controlar “los gastos en información, divulgación y publicidad”, según aparece en el articulado de la ley.
La financiación y subvenciones de la administración de la Junta continúa el despilfarro en fundaciones y consorcios del sector público andaluz. La de Arte Ecuestre incluso aumenta su dotación en casi un millón de euros más: 2,9 millones en los presupuestos de 2015 frente a los 2.091.674 euros el año pasado. La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said obtiene 993.522 euros, mientras que el año pasado consiguió 1.013.798.
Y aunque ya hace un año del fracaso olímpico de Madrid 2020 y Sevilla hace tiempo que se apeó de sus aspiraciones a acoger unos Juegos, la Fundación Andalucía Olímpica consigue de nuevo 150.000 euros, la misma cantidad que en el ejercicio presupuestario anterior, aunque en el anteproyecto del año pasado mostraba una cantidad superior: 317.000 euros.
Sorprende que la Fundación Doñana 21 para el Desarrollo Sostenible de Doñana y su entorno, el emblema ambiental no sólo de Andalucía, sino de toda España, consiga una subvención de 300.000 euros, como figura en las cuentas de la Junta de Andalucía de 2015. En 2014 esta fundación obtuvo 301.435 euros.